• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20690

    Título
    El agua en el rincón de la ciencia: mezcla, disolución y filtración
    Autor
    Pérez Rueda, Rocío
    Director o Tutor
    Gómez Niño, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    La enseñanza de la ciencia en Educación Infantil es fundamental, puesto que en esta etapa se establecen los rasgos de la personalidad del niño y se adquieren las destrezas y las capacidades en las que se apoyarán los posteriores aprendizajes. Estudios realizados por expertos, señalan que las estrategias basadas en la indagación permiten aumentar el interés de los alumnos por la ciencia. Dichas estrategias se basan en la curiosidad, la observación, formulación de hipótesis, experimentación y comunicación de resultados. La curiosidad es un elemento innato en los alumnos de Educación Infantil, así que al realizar mis prácticas en un colegio cercano al río Pisuerga, me pareció interesante tratar el tema del agua, elemento que ejerce gran atracción sobre los niños. Puesto que el tiempo para el desarrollo del tema era reducido, trabajamos por medio de talleres algunas características del agua: color, sabor, forma; además de la mezcla, disolución y filtración. Desde la escuela se debe fomentar la curiosidad por la ciencia, potenciando la enseñanza basada en la indagación, en la que la observación, manipulación y experimentación permiten al niño lograr aprendizajes significativos, partiendo de sus conocimientos previos y sus intereses.
    Materias (normalizadas)
    Ciencia - Estudio y enseñanza (Infantil)
    Agua - Aspecto educativo
    Estudio - Métodos
    Aprendizaje
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20690
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31137]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2144.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10