dc.contributor.advisor | Castro Prieto, Paloma | es |
dc.contributor.author | Iglesia Arceredillo, Sara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2016-11-02T19:13:24Z | |
dc.date.available | 2016-11-02T19:13:24Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20744 | |
dc.description.abstract | Hoy en día en las secciones bilingües se está utilizando cada vez más una metodología CLIL para impartir las áreas no lingüísticas. En este Trabajo Fin de Grado se pretende investigar si realmente esta metodología incrementa la competencia oral en los alumnos como promulga dicho enfoque. En un primer lugar, se analiza en qué consiste dicha metodología, qué objetivos persigue, qué papel se le otorga al profesor y qué beneficios aporta. Posteriormente, se expone y se analiza la intervención docente llevada a cabo para impartir una unidad didáctica de Ciencias Naturales empleando una metodología CLIL. Finalmente, se reflexiona acerca de los resultados y conclusiones obtenidos de dicha intervención. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | [Pendiente de asignar] | es |
dc.title | ¿El uso de una metodología CLIL incrementa el desarrollo de la competencia oral en lengua extranjera? | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |