• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20754

    Título
    Los hermanos Graco
    Autor
    Antolínez Escudero, Adrián
    Director o Tutor
    Mozos Touya, José Javier de losAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    Las figuras delos hermanos Graco son unas de las más debatidas y cuestionadas de la historia, no solo de la historia de Roma, sino de la misma historia de Europa. Vivieron en tiempos convulsos, pues la República de Roma empezaba a mostrar signos evidentes de agotamiento, dando sus últimos coletazos, que supusieron la puerta de entrada para el surgimiento del que posteriormente se conocería como Imperio Romano. Los factores que ayudaron a acabar con el régimen republicano romano son variados, desde factores económicos, hasta militares, pasando por los sociales, pero sin lugar a dudas, el aspecto político fue el factor que contribuyó de manera decisiva a acabar con el régimen republicano romano, ya que a la aparición de una nueva generación de políticos, entre los que se encontraban los hermanos Graco, debemos unir el hecho del movimiento reformista popular que se extendía rápidamente entre los miembros de la plebe, así como la corrupción y el egoísmo de clase que caracterizaba a los senadores romanos. Por tanto, la labor reformista de los hermanos Graco es de las más importantes que nos podamos encontrar, pues no solo intentaron reformar el régimen republicano para salvarlo de sí mismo, sino que lo hicieron pensando en el bienestar de las clases más desfavorecidas, así como siendo conscientes del precio elevado que terminarían pagando por osar desafiar a la clase dirigente, que los consideraba como elementos radicales que buscaban conseguir el poder para ejercerlo de manera despótica, no dándose cuenta de que los verdaderos tiranos del pueblo romano eran ellos.
    Materias (normalizadas)
    Graco, Tiberio Sempronio
    Roma-Historia-0265-0030 A.J.C. (República)
    Roma-Condiciones económicas-0265-0030 A.J.C. (República)
    Graco, Cayo Sempronio
    Roma-Condiciones sociales-0265-0030 A.J.C. (República)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20754
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D-0225.pdf
    Tamaño:
    876.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10