• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20764

    Título
    Eficacia de la imaginería motora graduada en el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) o Síndrome de Sudeck. Revisión Bibliográfica
    Autor
    Vidal Santos, Luis
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción. El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) constituye un trastorno neurológico en el que tras un evento nocivo previo, se produce una alteración del esquema corporal responsable de la aparición de un dolor ardiente, intenso e incapacitante. Su tratamiento constituye un gran reto para la ciencia, asentándose actualmente en la fisioterapia las mayores expectativas de futuro para la rehabilitación. Se ha decidido realizar este trabajo debido al poco conocimiento existente respecto al SDRC y, por consiguiente, a los protocolos de tratamiento más adecuados a seguir, siendo necesario ampliar las líneas de investigación para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El objetivo ha sido revisar la literatura científica disponible acerca de la eficacia de la imaginería motora graduada en el SDRC, analizando y comparando sus efectos con la fisioterapia convencional y otros tipos de tratamientos. Material y métodos. Se ha realizado una búsqueda de la bibliografía existente desde 2006 en distintas bases de datos: Medline (Pubmed), PEDro, Biblioteca Cochrane Plus y Scielo, utilizando diferentes términos MeSH (Medical Subjects Headings) y palabras clave: síndromes de dolor regional complejo - imaginería - imaginería motora graduada - terapia espejo - psicoterapia - técnicas de representación del movimiento - modalidades de terapia física - fisioterapia - terapia física - rehabilitación - eficacia - efectividad - efectivo. Finalmente se han seleccionado un total de 18 artículos para la discusión de este trabajo. Resultados y Discusión. Pese a las limitaciones presentes en los estudios y la cautela requerida para considerar los resultados, la mayoría de los autores encuentran en la imaginería motora graduada un instrumento terapéutico válido y esperanzador en la resolución de esta compleja condición crónica. Conclusiones. La imaginería motora graduada resulta eficaz en el SDRC, por lo que su inclusión en programas de rehabilitación es altamente recomendable. No obstante se requiere mayor investigación sobre los efectos producidos tras su aplicación
    Materias (normalizadas)
    Síndrome de dolor regional complejo
    Síndrome de Sudeck
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20764
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 903.pdf
    Tamaño:
    1.320Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10