• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20961

    Título
    Generación de números aleatorios físicos en dispositivos electrónicos
    Autor
    González de la Fuente, Mario
    Director o Tutor
    García Escartín, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Resumen
    Los números aleatorios se han convertido en un elemento muy importante dentro de la informática actual. El problema que presentan estos es que no son tan sencillos de conseguir como en un primer momento pudiera parecer dado que al final muchos de estos pueden llegar a ser predecibles. El objetivo del proyecto es dar una visión principal de lo que son los números aleatorios para posteriormente comentar las diferentes aplicaciones y formas de conseguirlos, por último, construiremos un generador de números aleatorios utilizando diferentes componentes electrónicos y su posterior análisis para comprobar que nuestros números generados son realmente aleatorios. Dentro del proyecto, donde nos vamos a centrar es la parte de la fabricación de generadores de números aleatorios. Vamos a adquirir una serie de componentes que veremos en el apéndice B y vamos a utilizarlos para fabricar nuestro generador. Una vez lo hayamos hecho, utilizaremos un ordenador para tomar muestras de la señal generada y las introduciremos en diferentes programas para poder comprobar que los números generados son verdaderamente aleatorios. Los fenómenos físicos en los que nos vamos a basar principalmente serán el ruido térmico y el efecto Zener. Por un lado, el ruido térmico está muy presente en las resistencias mientras que el efecto Zener se encuentra en diodos Zener por lo que estos dos tipos de componentes serán muy importantes en los generadores diseñados.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20961
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2273.pdf
    Tamaño:
    4.590Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10