• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20991

    Título
    PintiApp: guía personal Android del sitio arqueológico de Pintia
    Autor
    Ortega de Íscar, Miguel
    Director o Tutor
    Adiego Rodríguez, Joaquín NicolásAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Resumen
    Hoy en día, y cada vez con más fuerza, los dispositivos móviles, y en especial los smartphones, forman parte de nuestra vida. Nos permiten desde realizar gestiones con nuestra entidad bancaria, mostrarnos los mejores restaurantes de la zona, o en este caso, contarnos que sucedió en el punto en el que nos encontramos hace cerca de 2.000 años. Este trabajo se basa en el análisis, diseño y desarrollo de una aplicación móvil para Android que sirva como guía personal para todas aquellos visitantes del yacimiento vacceo de Pintia que no cuenten con un guía turístico. La aplicación desarrollada, PintiApp, basa su funcionamiento en la geolocalización. El yacimiento está divido en un número determinado de hitos, los cuales cuentan hechos relevantes que sucedieron en ese punto, hallazgos arqueológicos importantes, o simplemente, mostrarnos una recreación del estilo de vida del pueblo vacceo. Cuando el visitante desee conocer la información de ese punto, la aplicación obtendrá su localización geográfica y le mostrará datos relevantes como un texto descriptivo, fotos o vídeos. Este trabajo incluye el desarrollo de un servidor, PintiaServer, en el que un administrador introducirá toda aquella información que después se servirá a la aplicación. La aplicación web ha sido construida con la tecnología Spring Framework para el back-end, y su interfaz se ha pensado para que sea adaptable a cualquier tamaño de pantalla gracias a la herramienta Bootstrap. Para la consecución de este proyecto, se ha seguido el proceso de desarrollo software RUP, dividiendo del trabajo en cuatro fases: Inicio, Elaboración, Construcción y Transición. Este documento incluye toda la información necesaria para entender el mismo, junto con los manuales de instalación y de usuario del sistema.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20991
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32570]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2297.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10