• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21472

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    Ramajo Herrero, Celia
    Director o Tutor
    Gallegos Borges, Gabriel
    Jové Sandoval, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Zusammenfassung
    La idea del proyecto surge a partir del término co-working y lo que ello implica, colaboración, coperación y compromiso con los demas. Seguir un modelo europeo donde la información fluya de una forma dinámica, sin obstáculos ni impedimentos. En el que el trabajo en equipo sea el modo de actuar y las nuevas ideas y proyectos vayan creciendo en conjunto. Para llegar a conseguir este ambiente en el trabajo, el espacio se tiene que entender de forma intuitiva, comprensible todo el conjunto en un golpe de vista y sin distracciones. De la misma forma que el concepto de coworker solo se entiende en relación con el “conjunto” del coworking. El edificio solo se puede entender como un “todo” donde cada persona que trabaja en él es uno de sus pequeños elementos, no se puede entender vacio. De esta forma se propone una zona de trabajo diáfana conformando los cinco coworkings, sin conexión con el exterior e iluminada mediante luz cenital orientada al norte. Donde la presencia de la imponente estructura sea la que enmarque los espacios longitudinalmente. El espacio queda a merced de los usuarios, pudiéndolo dividir con paneles móviles o cortinas según sus necesidades y los proyectos que estén desarrollando. Por otro lado, el programa público se reserva para la planta baja del edificio, permitiendo su relación con el espacio exterior de la parcela, por ejemplo, en el caso de la guardería, el gimnasio y la cafetería se expanden en cada una de sus bandas, para poder hacer su actividad en el exterior durante los meses de verano. La sala de eventos y la cafetería funcionan de forma independiente, para permitir la diferencia de horario con el resto del edificio y hacerlo mas versatil a cualquier tipo de actividad o evento.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21472
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFG-A-021 (M)
    Tamaño:
    645.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFG-A-021 (P)
    Tamaño:
    63.64Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10