• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21479

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    Herce Iles, Rubén
    Director o Tutor
    Grijalba Bengoetxea, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    Para crear la tecnología capaz de revitalizar la ciudad, sólo necesitamos reflejar que movimiento y manipulación son ya realidades que ocurren a diario en nuestras urbes. La mayoría de polígonos industriales que podemos encontrar en los suburbios de gran parte de las capitales española se han convertido en espacios residuales y de escasa calidad urbana. Pero estos espacios tienen un gran potencial: se suelen encontrar relativamente cerca de centros urbanos, disponen de una gran conectividad a vías de comunicación importantes, disfrutan de una generosa red de infraestructuras: calles anchas, redes eléctricas, de saneamiento etc. Este proyecto no trata únicamente de aportar una solución arquitectónica a una problemática concreta, sino que trata de aportar una ACTITUD. Sin embargo, los espacios industriales y de trabajo han cambiado a lo largo de la historia a un ritmo frenético. Esto es a la vez fascinante y preocupante: Fascinante por que uno siempre encuentra cierta ¨magia¨ en los ambientes industriales por su carácter invocador. Lo es hoy en Silicon Valley como lo fue hace 150 años en las ciudades industriales del norte de Reino Unido. Pero preocupante también. Preocupante por la histórica incapacidad de estos espacios de adaptarse a los nuevos tiempos, de regenerarse y de alargar su vida útil. Son espacios que pronto quedan obsoletos. Por eso es fundamental mencionar dos conceptos con los que comenzábamos esta exposición: movimiento y manipulación. La intervención que se plantea en este ejercicio corre el riesgo de quedarse obsoleta en 15 o 20 años: -Quizás para entonces el CoWorking no sea más que una manera anticuada y absurda de trabajar. -Quizás para entonces resulte absurdo comer, hacer deporte y llevar a tu hijo a la guardería en el lugar de trabajo. -Quizás para entonces los coches hayan cambiado tanto que los aparcamientos quedan obsoletos. -Quizás nadie vaya a trabajar en coche. ¿Y entonces qué? Entonces ocurrirá con nuestro proyecto lo que viene ocurriendo con los edificios industriales de nuestras ciudades desde hace lustros: quedará obsoleto. Por eso es importante que le otorguemos al edificio la capacidad de transformarse, de reinventarse y, ¿por qué no?... de moverse.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21479
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-015 (M)
    Tamaño:
    5.226Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-015 (P)
    Tamaño:
    154.3Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10