• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21482

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    González García, Daniel
    Director o Tutor
    Sierra Morillo, ValerianoAutoridad UVA
    Lozano García, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    Se considera una pieza de gran importancia la conservación de esta nave, ya que espacialmente, las cerchas Añuri y la gran altura de 8 m crean un espacio diáfano de gran interés y potencia espacial, por ello, se toma la decisión de conservarla. La demolición se lleva a cabo, por tanto, en el resto de las naves adosadas, así como se descarta la conservación de la envolvente de la nave a conservar. Se edifica, por tanto, un elemento de apoyo a la nave, convirtiendo ésta en una sala polivalente. El nuevo edificio de apoyo se constituye como un elemento lineal y flexible, con un elemento repetitivo, una estructura con vigas en doble Y con pilares compuestos que nos permite crear una carcasa estructural de espesor variable según otros condicionantes. Esta carcasa estructural nos permite la introducción del programa más íntimo entre los dos planos de estructura. Esto nos genera un espacio diáfano, sin necesidad de compartimentación, indeterminado espacialmente, en el cual se le adosan ciertas células de programa, que alimentan este espacio. Asi se caracteriza el espacio de trabajo, la pieza más importante, como un gran espacio lineal y flexible diáfano, el cual puede utilizarse de múltiples maneras, se propone un mobiliario tipo, ligado también a la línea de producción en el cual las m esas se van alineando con distintas variaciones geométricas. Sin embargo, este no es necesariamente, la forma en la cual este espacio se puede configurar Este elemento flexible se introduce, adaptándose a los pilares de la nave existente, en el gran espacio polivalente que constituye la antigua estructura, entrando en contacto directo con el pasado. La estructura antigua de acero con UPN empresillados y cerchas Añuri entra en contacto con la nueva estructura, de pilares y vigas HEA pretaladrados con una gran dosis de tecnología al haber sido calculados por control numérico. Siendo el mismo tipo de estructura, metálica, encontramos un contacto ligado al tiempo y a el avance de un campo que ha pasado de lo industrial a lo tecnológico.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21482
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFG-A-013 (M)
    Tamaño:
    1.378Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFG-A-013 (P)
    Tamaño:
    555.2Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10