• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21484

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    González de la Fuente, Guillermo
    Director o Tutor
    Galván Desvaux, NoeliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    Un análisis inicial del entorno, las preexistencias y la historia del lugar, me proporcionó la pauta para la regeneración de la parcela, produciéndose una intervención que pudiese ser copiada y traslada a otros puntos del polígono, siendo una regeneración global, pero siempre conservando la identidad del lugar. Espacialmente se busca desmaterializar el espacio, transformar un objeto, la nave, el muro, diseñados para un fin específico, la producción industrial, en un espacio en el que todo pueda pasar. Espacios diseñados pensando en la capacidad que pueden tener de ser transformados sin que ello suponga una incomodidad de uso. Tras el estudio y análisis de las preexistencias, la arquitectura industrial, la cual tiene como principales características la seriación, funcionabilidad, claridad, repetición, modulación y el orden, evaluamos que la actuación más adecuada es mantener el protagonismo del la arquitectura industrial, pretendiendo conservar el espíritu de la zona y sin olvidar quien es el auténtico protagonista, EL POLINOGO DE ARGALES. Conservando elementos como el muro perimetral y el esqueleto metálico de la nave central, otorgando un nuevo uso a estos elementos. Para desarrollar el proceso proyectual de nuestro proyecto, valoraremos al ARQUITECTO como APICULTOR, se trata de iniciar la recuperación de este espacio a partir un elemento rectangular a modo de caja contenedor, donde colocaremos una colmena, como las abejas se irán adaptándose de forma orgánica, a la situación de la parcela produciéndose espacios con mucho interés espacial.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21484
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-012 (M)
    Tamaño:
    947.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-012 (P)
    Tamaño:
    1.382Gb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10