• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21519

    Título
    La política fiscal y la lucha contra el fraude en España (2004-2015)
    Autor
    González Gil, Alfonso
    Director o Tutor
    Miranda Escolar, María BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Zusammenfassung
    La política fiscal es un instrumento al servicio del Ejecutivo que cumple con las funciones de asignación de recursos, redistribución de la renta y estabilización presupuestaria, optándose por diferentes vías de actuación en función de la ideología del Partido gobernante y de las necesidades coyunturales ajenas a asuntos fiscales. La realización de un correcto análisis de la influencia de las medidas fiscales en los parámetros que tratan de corregir, exige contextualizar la situación económica, política y sociodemográfica que vive el país, lo cual permite extraer conclusiones cualitativas, que en determinadas ocasiones tienen efectos tan determinantes como las cuantitativas. Uno de los principales retos de la Administración es combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, que esquilma las arcas públicas, impidiendo o dificultando el cumplimiento de todas las funciones que tienen asignadas, además de generar una economía sumergida que sirve, en muchos casos, para financiar a grupos y/o personas que realizan actividades ilícitas. En el siglo XXI los medios con los que cuenta la Administración para combatir estos delitos han mejorado y aumentado considerablemente, destacando el papel de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y la Administración Estatal de la Agencia Tributaria (AEAT) en las labores de control e investigación, y de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en la judicialización de los casos investigados, sin desestimar la importante colaboración que ofrece a nivel europeo la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). Las estadísticas demuestran que los delitos económicos y fiscales tienen menor impunidad en este siglo que en el anterior, observándose el número de presos en cárceles españolas que han ingresado por la comisión de este tipo de delitos y la cuantía de las penas que les han sido impuestas.
    Materias (normalizadas)
    Política fiscal - España
    Fraude fiscal - España
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21519
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32288]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-221.pdf
    Tamaño:
    1.672Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10