Show simple item record

dc.contributor.advisorRubio Sanz, María Teresa es
dc.contributor.authorGonzález Gete, Adriana
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2016-12-12T11:41:16Z
dc.date.available2016-12-12T11:41:16Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/21523
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia la productividad y crecimiento económico, analizando por un lado el concepto de productividad y por otro, las distintas técnicas de medición de la misma. Además se dedica un apartado a tratar de explicar la metodología utilizada por la Contabilidad del crecimiento, que es la que se va a utilizar en este trabajo para analizar las fuentes del crecimiento económico. Por otro lado, se trata de explicar la metodología elegida de acuerdo con la información disponible en The Conference Board Total Economy Database, y además, se trata de justificar el porqué de la elección de esta base de datos. Por último, se lleva a cabo un exhaustivo análisis del crecimiento económico a nivel mundial, por regiones y a nivel nacional, intentando recoger la evolución que durante los tres periodos estudiados (1990-98, 1998-06 y 2006-14), se han producido en las fuentes del crecimiento económico.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Economía Aplicadaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProductividades
dc.subjectDesarrollo económicoes
dc.titleProductividad y crecimiento económicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Economíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record