• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21527

    Título
    Estudio de la influencia de la situación socio-económica del hogar en la adolescencia de los individuos sobre su nivel salarial cuando son adultos
    Autor
    Brazuelo Miguel, María
    Director o Tutor
    García Prieto, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    El riesgo de pobreza en la edad adulta es mayor para aquellos individuos cuyos padres tenían un nivel educativo bajo, así como aquéllos que habían vivido en hogares con dificultades para llegar a fin de mes. Adicionalmente, otras variables que influyen significativamente en la renta bruta per cápita son el sexo, la edad, encontrarse en una situación de paro o el hecho de vivir en una Comunidad Autónoma o en otra. Para llegar a esta conclusión se ha analizado la información contenida en el módulo ad-hoc sobre las características del hogar en la infancia y sobre el nivel educativo de los progenitores, en la Encuesta de Condiciones de Vida del año 2011. No obstante, se demuestra que el nivel educativo alcanzado por el propio individuo no es significativo en la determinación de la renta bruta per cápita del mismo, reflejándose así una cierta inmovilidad intergeneracional.
    Materias (normalizadas)
    Educación - Aspectos económicos
    Sociología de la educación
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21527
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-226.pdf
    Tamaño:
    1.670Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10