• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2015 - Num. 6
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2015 - Num. 6
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21536

    Título
    Semejanzas y diferencias entre Los poderes de la tempestad (1997) de Donato Ndongo-Bidyogo y Señas de identidad (1977) y Reivindicación del conde don Julián (1999) de Juan Goytisolo
    Autor
    Nomo Ngamba, Monique
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Documento Fuente
    Castilla: Estudios de Literatura, 2015, N.6, pags.350-366
    Abstract
    Este estudio es un análisis comparado entre Los poderes de la tempestad de Donato Ndongo-Bidyogo y Señas de identidad y Reivindicación del conde Don Julián de Juan Goytisolo. Se trata de evidenciar los puntos comunes y diferenciales entre estos textos y sus autores en un intento de diálogo intercultural. La realidad de este principio de Tercer Milenio, caracterizado por la “mundialización” o la “globalización”, exige de nosotros a la vez un mejor conocimiento del otro y una mejor exposición de nosotros mismos, para una mejor comprensión entre los pueblos y la emergencia de una sociedad humana más justa y tolerante. La literatura en general, y la literatura comparada en particular, aparece como un buen instrumento  para lograr dicho objetivo de convivencia pacífica.  
    Materias (normalizadas)
    Literatura
    ISSN
    1989-7383
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/276
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21536
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2015 - Num. 6 [40]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Castilla-2015-6-SemejanzasDiferencias.pdf
    Tamaño:
    240.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10