• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21687

    Título
    La calidad del empleo femenino en el mercado laboral español: un análisis por ramas de actividad
    Autor
    Sanz del Río, Elena
    Director o Tutor
    Maté García, Jorge JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Résumé
    El objetivo principal de este trabajo es, inicialmente, analizar el mercado laboral en España y conocer sus diferencias en cuanto a la distribución del empleo por ramas de actividad, distinguiendo en función del género. Se estudia, además, si se han producido cambios relevantes entre los años 2008 y 2015. La elección de este período de tiempo no es aleatoria ya que, resulta interesante conocer las diferencias en cuanto a la distribución del empleo por ramas de actividad, haciendo una diferenciación por sexo, en el año en el cual comenzó la crisis económica y el año en el que la recuperación comenzó a preverse. Por tanto, la razón, de haber optado por este período de tiempo, es poder estudiar la existencia de tales diferencias en el mercado laboral, cuando un país se enfrenta a una crisis y cuando la recuperación económica comienza a ser un hecho. Posteriormente, se valora la calidad del empleo en las ramas de actividad que ocupan mayoritariamente las mujeres con la finalidad de identificar los ámbitos de discriminación, que provocan que España se encuentre entre los países de Europa, donde peores condiciones laborales tiene el género femenino. Es cierto, no obstante, que en los últimos años se ha ido acortando la distancia respecto a otros países. Aun así, es un hecho que la discriminación está todavía presente en la sociedad española y que condiciona la situación del mercado laboral.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres - Trabajo - España
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21687
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-253.pdf
    Tamaño:
    980.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10