dc.contributor.author | Gómez Pilar, Javier | |
dc.contributor.author | Corralejo Palacios, Rebeca | |
dc.contributor.author | Martínez Cagigal, Víctor | |
dc.contributor.author | Álvarez González, Daniel | |
dc.contributor.author | Hornero Sánchez, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2016-12-14T10:21:28Z | |
dc.date.available | 2016-12-14T10:21:28Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | 7º Simposio CEA de Bioingeniería. Interfaces Cerebro-computador (BCI) y Tecnologías Asistenciales. Cognitive Area Networks, 2015, vol. 2, nº 1, p. 15-21 | es |
dc.identifier.isbn | 2341-4243 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21703 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Los sistemas cerebro-ordenador (Brain-Computer
Interfaces, BCIs) se han convertido no sólo en una
herramienta asistencial para personas con
discapacidad, sino también en una manera de
rehabilitar ciertas funciones motoras o cognitivas.
La plasticidad cerebral puede ser restaurada en una
función cerebral normal mediante la inducción de
acontecimientos que varíen la actividad cerebral. La
sincronización/desincronización voluntaria de la
actividad del electroencefalograma (EEG) en las
bandas espectrales alfa y beta están asociadas con
diferentes áreas cognitivas. En este sentido, el
entrenamiento neurocognitivo (Neurofeedback
Trainin, NFT) ha demostrado ser una herramienta
eficaz para controlar la propia actividad cerebral.
Por tanto, se abre la posibilidad de diseñar
protocolos de entrenamiento combinando las
virtudes del NFT y de los sistemas BCI. En
anteriores estudios, hemos demostrado que el NFT
produce cambios cognitivos en distintas funciones
cerebrales. Sin embargo, para reforzar estos
hallazgos, es importante encontrar evidencias de
cambios en el EEG después de realizar el NFT. En el
presente estudio, fueron analizados los cambios
neurocognitivos utilizando un grupo de control (20
sujetos) y un grupo de entrenamiento (11 sujetos)
antes y después de realizar el NFT. Además, se
analizaron los cambios espectrales en las bandas
entrenadas del EEG mediante la potencia relativa
(PR). Después de únicamente 5 sesiones de
entrenamiento, se encontraron mejoras significativas
(p < 0.05) en varias funciones cognitivas. Asimismo,
se observó un aumento significativo de la PR en el
grupo experimental en las bandas entrenadas. Este
estudio pone de manifiesto, que los cambios en el
EEG debidos al NFT se encuentran ligados a un
aumento de la potencia en las bandas espectrales
entrenadas. Estos cambios espectrales podrían
ayudar a explicar las causas subyacentes de las
mejoras cognitivas debidas al NFT. | es |
dc.format.extent | 7 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Asociación Nicolo | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Neurofeedback | es |
dc.title | Análisis de los cambios espectrales del EEG producidos por el entrenamiento neurocognitivo mediante una interfaz cerebro-ordenador | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | Simposio CEA de Bioingeniería. Interfaces Cerebro-computador (BCI) y Tecnologías Asistenciales (7º. 2015. Málaga) | es |
dc.description.project | Ministerio de Economía y Competitividad (TEC2014-53196-R) | es |
dc.description.project | Junta de Castilla y León (VA059U13) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |