• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21704

    Título
    Regulación de la remuneración de los Consejos de bancos europeos
    Autor
    Pérez Esteban, Miguel
    Director o Tutor
    Vallelado González, EleuterioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Resumen
    El objetivo de este trabajo es investigar el efecto que ha tenido la regulación sobre la remuneración de los directivos de los consejos de las entidades de crédito del centro de Europa en los resultados de los bancos. Para ello, he recogido información acerca de la situación de veintiún entidades financieras entre los años 2005 y 2015, y señalo el año 2009 como punto de inflexión debido a las numerosas normativas que entran en vigor en dicho año. Un gran número de críticos sostiene la importancia de regular la remuneración debido a la influencia que ha tenido en la estabilidad y sostenibilidad de las entidades de crédito, y cuyos efectos han empeorado la situación de las entidades durante la crisis financiera. Los resultados de la investigación demuestran que los bancos no sólo han adoptado las medidas legales que se han establecido en el año 2009, sino que habían realizado cambios en sus políticas retributivas un año antes. Además, se puede afirmar que la remuneración y el tamaño de los bancos están positivamente relacionados, de modo que cuanto mayor sea el tamaño, mayor es la remuneración de los directivos. De manera contraria, la remuneración fija y el apalancamiento están negativamente relacionados, pero no hay una relación clara con la remuneración fija. Tampoco he encontrado relación entre la remuneración y las variables de rentabilidad (ROA, ROE y Q de Tobin) ni con las de riesgo (la ratio activos ponderados por el riesgo / activos totales, y la volatilidad de las acciones), con la salvedad de la Tasa Q de Tobin y la remuneración variable. Cuando la Tasa Q aumenta, la remuneración variable también lo hace. Además, cuando los bancos sufren pérdidas, la remuneración variable se reduce o incluso se elimina. Por tanto, en mi estudio se observa que la remuneración variable se diseña en función de los resultados obtenidos y, más concretamente, según la evolución de la Tasa Q de Tobin, pero no puedo decir que la rentabilidad dependa de la remuneración.
    Materias (normalizadas)
    Bancos
    Personal - Dirección - Sueldos, dietas
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21704
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-258.pdf
    Tamaño:
    879.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10