dc.contributor.advisor | Azofra Palenzuela, Valentín Teodoro | es |
dc.contributor.author | Cabezudo Manzanera, Álvaro | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2016-12-14T11:33:24Z | |
dc.date.available | 2016-12-14T11:33:24Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21708 | |
dc.description.abstract | La relajación cuantitativa es un tema que se antoja de la más inmediata
actualidad y transcendencia, ya no sólo por el debate político y económico que
genera. Los recientes acontecimientos que se están produciendo en el mundo
han puesto de manifiesto que 2016, lo que parecía que iba a ser el inicio de la
retirada de los estímulos económicos, ya no sea tan claro y puede que estemos
entrando de lleno en un nuevo ciclo de políticas monetarias no convencionales.
En este trabajo estudiaremos un ejemplo de ello; los Quantitative Easing,
centrándonos en el análisis de sus efectos y sobre la idoneidad de la medida. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Economía Financiera y Contabilidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Política monetaria | es |
dc.title | Análisis de los Quantitative Easings: teorías y políticas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |