• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21712

    Título
    Fortuna y mecenazgo
    Autor
    Barrientos de Alaiz, Fernando
    Director o Tutor
    Ortúñez Goicolea, Pedro PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    En este trabajo se hace un estudio de la institución del mecenazgo, con especial atención a su desarrollo durante los denominados Siglos de Oro de las artes españolas, siguiendo siempre un punto de vista económico y entendiendo el arte como un sector económico más. Tomando como referencia a la Monarquía y a la Iglesia como principales mecenas. Además de analizar las diversas concepciones existentes de esta figura y de la relación que ostentaban esos mecenas con los artistas. Se ha desarrollado la idea de cómo los mecenas han influido en el desarrollo del arte a lo largo de la historia provocando incluso la creación de nuevos estilos artísticos. Así mismo también se incluye un análisis de las formas de contratación más habituales y de la relación jurídica que se establecía entre mecenas y pintor; de igual forma se hace un acercamiento al arte como medio de inversión más allá de su utilidad visual. Por último, se hace una breve mención de la situación actual del mecenazgo atendiendo a cuáles son sus principales formas hoy en día y como son impulsadas desde el Estado. Se trata de una visión de cómo el mecenazgo artístico ha provocado cambios directos en el desarrollo de esta actividad, institución sin la cual el mundo artístico no sería tal y como lo conocemos.
    Materias (normalizadas)
    Mecenazgo
    Arte - Aspecto económico
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21712
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-264.pdf
    Tamaño:
    1.205Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10