• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21731

    Título
    Instituciones y desarrollo económico: Chile (1973-1990)
    Autor
    Diez Noriega, Jorge
    Director o Tutor
    Carvajal de la Vega, DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Economía
    Zusammenfassung
    La importancia de unas buenas instituciones económicas para los niveles económicos y de bienestar se muestra como un aspecto fundamental en la teoría económica. El caso de Chile nos sirve de ejemplo para demostrar como un cambio institucional, en favor de unas buenas instituciones, ha supuesto un cambio radical en su riqueza y en su crecimiento económico a largo plazo. Las reformas económicas se centraron en una profunda reforma financiera, acompañada de otras accesorias – y complementarias – como el sistema de pensiones o el Banco Central. Estas reformas permitieron restituir el ahorro, el tipo de interés libre, reducir drásticamente los desequilibrios macroeconómicos y fomentar la inversión nacional y extranjera. También se realizó una reforma comercial que permitió mejorar la productividad de su economía y la innovación dentro de un mercado global. Mediante un análisis detallado de las medidas llevadas a cabo y sus resultados ilustraremos su éxito lo que, sin ningún lugar a duda, permitirá comprender mejor la importancia de las instituciones en el crecimiento económico.
    Materias (normalizadas)
    Instituciones financieras - Chile
    Chile - Política económica
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21731
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31156]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-268.pdf
    Tamaño:
    1.619Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10