• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21755

    Título
    La monumentalidad en el siglo XX: Esposizione universale di Roma: E-42
    Autor
    Torres Lalinde, Guillermo
    Director o Tutor
    Almonacid Canseco, RodrigoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    A lo largo de la historia la sociedad ha tenido la necesidad de trascender, de sublimarse. Esta necesidad se atisface por medio de la monumentalidad. La sociedad de comienzos del siglo XX compartía estas inquietudes de trascendencia, pero el Movimiento Moderno no parecía capaz solventarlas. Es con actuaciones como E-42, con las que se llega, mediante el trabajo con el espacio, las formas y la escala, a alcanzar esta monumentalidad perseguida. Se realiza una mirada al pasado, a las épocas de mayor esplendor, el Imperio Romano y el Renacimiento Italiano, y se usan sus tipos, formas y materiales, pero son las nuevas técnicas constructivas las que completarán la visión monumental deseada. Esto dará lugar al triunfo del postmodernismo como única arquitectura que representa la complejidad del hombre y la cultura del siglo XX; un hombre que necesitaba creer en algo trascendental, como sus propios sueños.
    Materias (normalizadas)
    Esposizione Universale di Roma
    Arquitectura postmoderna
    Construcción - Innovaciones tecnológicas
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21755
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-067.pdf
    Tamaño:
    124.0Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10