• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21784

    Título
    Museo de semana santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    Basulto Calvo, Gonzalo
    Director o Tutor
    Lozano García, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Résumé
    El proyecto surge de la reflexión sobre la importancia de la calle. El proyecto es la calle y no puede desligarse de ella. Tiene que ser un elemento que se sume al conjunto de edificios y sistemas que forman el grupo de espacios históricos que define una de las áreas más interesantes de la ciudad. Por otro lado está la actividad de la ciudad en este punto, prácticamente inexistente en cuanto al número de turistas que visitan la calle y el Museo Nacional de Escultura. La ciudad necesita un elemento capaz de dinamizar el espacio Por ello se inventa el concepto de CAJA EXPOSITIVA. Atendiendo a las necesidades de un museo, se encuentra entre una de las principales el funcionamiento como archivo. Las cajas expositivas son cubos desplegables que encierran dentro de sí todo un mundo relacionado con una parte del programa. Así, se han diseñado tres categorías en las que se enmarcan todos los elementos que puedan formar parte de la exposición: cajas cofre: cajas imaginería: cajas de los sentidos Las cajas se almacenan en un volumen de tres plantas de hormigón que se vuelva al vacío expositivo y rematado por la biblioteca. El edificio funciona así como un hangar, un espacio diáfano con unos elementos archivados que pueden ser descolgados con la ayuda de un puente grúa y desplegados para su exposición. El proyecto nace para la calle en la que se implanta, para su programa y para la creación de una nueva-antigua calle en la que ocurra todo. El museo es la calle.
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21784
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFC-A-001 (M).pdf
    Tamaño:
    618.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFC-A-001 (P).pdf
    Tamaño:
    23.81Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10