Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21784
Título
Museo de semana santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2016
Titulación
Máster en Arquitectura
Résumé
El proyecto surge de la reflexión sobre la importancia de la calle. El proyecto es la calle y no puede desligarse de ella. Tiene que ser un elemento que se sume al conjunto de edificios y sistemas que forman el grupo de espacios históricos que define una de las áreas más interesantes de la ciudad. Por otro lado está la actividad de la ciudad en este punto, prácticamente inexistente en cuanto al número de turistas que visitan la calle y el Museo Nacional de Escultura. La ciudad necesita un elemento capaz de dinamizar el espacio
Por ello se inventa el concepto de CAJA EXPOSITIVA. Atendiendo a las necesidades de un museo, se encuentra entre una de las principales el funcionamiento como archivo. Las cajas expositivas son cubos desplegables que encierran dentro de sí todo un mundo relacionado con una parte del programa. Así, se han diseñado tres categorías en las que se enmarcan todos los elementos que puedan formar parte de la exposición: cajas cofre: cajas imaginería: cajas de los sentidos
Las cajas se almacenan en un volumen de tres plantas de hormigón que se vuelva al vacío expositivo y rematado por la biblioteca. El edificio funciona así como un hangar, un espacio diáfano con unos elementos archivados que pueden ser descolgados con la ayuda de un puente grúa y desplegados para su exposición.
El proyecto nace para la calle en la que se implanta, para su programa y para la creación de una nueva-antigua calle en la que ocurra todo.
El museo es la calle.
Materias (normalizadas)
Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
Semana Santa - España - Valladolid
Palabras Clave
Museos
Escultura
Religión
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Fichier(s) constituant ce document
