• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir
    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21836

    Título
    Museo de semana santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    Álvarez Noval, Laura
    Director o Tutor
    Rodríguez Cerro, FedericoAutoridad UVA
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Résumé
    Envolvente, piel, máscara, refugio; constituyen conceptos básicos de toda arquitectura. En el caso de un emplazamiento delicado, como es el casco histórico de la ciudad de Valladolid, estas bases se convierten en puntos clave del proyecto. Por ello, se ha llevado a cabo un análisis de diversas formas de interacción entre el espacio exterior e interior, dando lugar al desarrollo de una pieza œnica, capaz de generar con sus trazos la necesidad de ser descubierta. Esta sensación de misterio, se ve reforzada con la disposición de una serie de perforaciones controladas que permiten una limitada conexión entre ambientes exterior-interior, siendo más abundantes en zonas estratégicas del edificio, y conformando una piel horadada que envuelve y esconde la experiencia del arte. Se propone un gran vacío interior, que alojará el corazón de la exposición, dejando elevadas sobre si una serie de cajas temáticas independientes de la estructura principal (cáscara), que garantizarán las condiciones expositivas adecuadas para cada sala, y que atraerán la curiosidad visual del visitante. La intención es elevar la mirada del espectador a través de un espacio continuo, para así descubrir la naturaleza estructural del edificio, convirtiéndose la arquitectura en un punto clave de la exposición.
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21836
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFC-A-003 (M).pdf
    Tamaño:
    26.41Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFC-A-003 (P).pdf
    Tamaño:
    60.79Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10