Show simple item record

dc.contributor.advisorArranz Sombria, María Rosa es
dc.contributor.authorMuñoz Herrero, Natalia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2017-01-03T11:41:01Z
dc.date.available2017-01-03T11:41:01Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/21959
dc.description.abstractLa teoría de juegos estudia cómo deben relacionarse los agentes cuando sus intereses se enfrentan a situaciones de conflicto. En este trabajo se presentan distintos tipos de juegos y se analizan las soluciones adecuadas en cada caso. Se analizan los conceptos de equilibrio de Nash, equilibrio de Nash perfecto en subjuegos, el equilibrio Bayesiano de Nash y el equilibrio Bayesiano perfecto en subjuegos. Este último se estudia con detalle en los juegos de señalización donde se analiza en profundidad el modelo de Spence sobre el mercado de trabajo, en el cual se observa la importancia de la educación como una buena señal para indicar la capacidad de los trabajadores.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Economía Aplicadaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTeoría de juegoses
dc.titleTeoría de Juegos: juegos de señalizaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Economíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record