• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22115

    Título
    El manejo del inglés como vehículo de comunicación en el ámbito empresarial
    Autor
    Cabrejas Antón, Carlos Enrique
    Director o Tutor
    Garrido Hornos, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El objetivo principal que perseguimos con este Trabajo de Fin de Grado es, en primer lugar, efectuar un análisis de la situación en la que se encuentra el idioma inglés en España —tanto a nivel puramente gramatical como conversacional— con respecto principalmente a la Unión Europea. Cerrando más el espectro y centrándonos en el ámbito empresarial —auténtico foco de este estudio—, extraeremos datos que reflejen las necesidades, la calidad y las características de la formación en inglés en empresas en España. Todo ello se hará gracias a datos proporcionados por el CIS y por otras fuentes similares, tanto de empresas de un relativo tamaño donde puede surgir esta necesidad de formación como de otras dedicadas a este campo de actividad. Tras dicho análisis, pondremos en relieve sus fortalezas y debilidades a fin de ser capaces de emitir un juicio fundamentado. Terminaremos con una propuesta que persiga, en la medida que sea posible, mejorar los aspectos más débiles y/o que presenten mayores problemas.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación en la empresa
    Inglés (lengua)-Inglés comercial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22115
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.579.pdf
    Tamaño:
    2.841Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10