• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22224

    Título
    Colecisitis aguda litiásica en el área de salud de Valladolid Oeste: características y evolución tras diferentes abordajes terapéuticos
    Autor
    Busto Bea, María Victoria
    Director o Tutor
    Aller de la Fuente, RocíoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Résumé
    Estudio observacional, retrospectivo, de 487 pacientes con colecistitis aguda litiásica en Valladolid, valorando las caracterísicas de los pacientes y del cuadro de colecistitis, su tratamiento, las recurrencias de problemas bilires, la estancia hospitalaria y la mortalidad, así como los factores asociados a los mismos. Las recurrencias postratamiento fueron significativamente menos frecuentes en los pacientes tratados mediante colecistectomía que mediante procedimientos no quirúrgicos, pero la frecuencia de recurrencias totales (pretratamiento y postratamiento) no fue significativamente diferente en función del tratamiento, debido a la alta frecuencia de recurrencias pretratamiento en los pacientes colecistectomizados. La causa de esta alta frecuencia de recurrencias pretratamiento fue la tardanza en realizar la cirugía: la mediana del tiempo entre el episodio de colecistitis y la primera recurrencia fue 2.8 meses y entre dicho episodio y la colecistectomía fue 4 meses. La colecistectomía temprana fue el único tratamiento protector del desarrollo de recurrencia en el análisis multivariante.
    Materias (normalizadas)
    Colecistitis - Tratamiento
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/22224
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22224
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1214-170208.pdf
    Tamaño:
    4.881Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10