Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Blanco Martín, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Arias Madero, Javier | |
dc.date.accessioned | 2017-02-22T13:00:06Z | |
dc.date.available | 2017-02-22T13:00:06Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Construcción con tierra, patrimonio y vivienda: Congreso de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2013 / coord. por José Luis Sainz Guerra Árbol académico, Félix Jové Sandoval Árbol académico, 2014, ISBN 978-84-617-0473-6 | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-617-0473-6 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22338 | |
dc.description.abstract | Es una condición consustancial al ser humano la búsqueda de una vida mejor, cuestión determinante en la evolución de la especie. Aunque no entraremos en el viejo y complejo debate filosófico donde este anhelado deseo radica: para unos en la perfección; o, en el extremo opuesto, para otros en el caos como principio de orden. En los últimos dos siglos la tradición artesanal en el medio natural ha derivado hacia la industrialización en la gran ciudad. Esto condensa valores que oscilan desde lo supuestamente más humano en el primer caso, a lo considerado como deshumanizante en el segundo. Los modos de construcción en tierra se pierden en el tiempo. Las formas de vida nacieron, posiblemente según apunta la antropología, en las cavernas. Así la cueva es una formación natural con una condición netamente estereotómica conformada por la continuidad de las fuerzas gravitatorias, de manera que la gravedad se transmite en masa. Al utilizarse como morada sería en algunos casos excavada, vaciada, manipulada o tallada para acondicionar la vida en su interior, tales como como altares, repisas, hornacinas, almacenes, etc. Esto lo encontramos tanto en las más ancestrales; pasando por las aún utilizadas como viviendas de Matmata (Túnez); a las más plenas de contemporaneidad, como la controvertida que Eduardo Chillida ideó para el interior del monte Tindaya. | es |
dc.format.extent | 10 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | ESTAVA | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Construcción | es |
dc.subject | Arquitectura | es |
dc.subject.classification | Estereotómico | es |
dc.subject.classification | Tierra | es |
dc.title | Apuntes sobre lo estereotómico en la arquitectura contemporánea y sistemas naturales para su configuración | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | X CIATTI 2013 Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra Cuenca de Campos. | es |
dc.title.event | Congreso de Arquitectura de Tierra, CIATTI (10. 2013. Valladolid) | |
dc.rights | Attribution 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
