• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22385

    Título
    "¡Tierra a la vista!". Un proyecto para enseñar y aprender historia en Educación Infantil.
    Autor
    Gutiérrez Vigil, María
    Director o Tutor
    Herrero Suárez, Henar
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado consiste en la programación de un proyecto para trabajar la enseñanza y el aprendizaje de la Historia en el aula de educación infantil. El centro de interés elegido es “El Descubrimiento de América”. Pretendemos, por tanto, consolidar nuestra formación en materia de programación, una competencia imprescindible para el ejercicio satisfactorio de la función docente. Creemos importante explorar las posibilidades que ofrece la programación por proyectos, destacando su flexibilidad y el hecho de que esté orientada por los propios intereses del alumnado. Del mismo modo, también implementar tendencias metodológicas innovadoras a fin de potenciar el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias que las metodologías más tradicionales no son capaces de estimular. Se trata por tanto de programar e innovar en la enseñanza de la historia en edades tempranas. Todo ello, claro está, apoyándonos tanto en sólidos referentes teóricos, como experiencias similares o próximas elaboradas por profesionales de prestigio reconocido que nos han servido de referente. Ambos puntos de partida también se incluyen este TFG a modo de estado de la cuestión.
    Palabras Clave
    Educación Infantil
    Metodologías innovadoras
    Programación por proyectos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22385
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2316.pdf
    Tamaño:
    2.138Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10