dc.contributor.author | Tronch i Pérez, Jesús | |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-22T08:27:11Z | |
dc.date.available | 2017-03-22T08:27:11Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.citation | ES: revista de filología inglesa, 2007, N. 28, pags. 267-277 | es |
dc.identifier.issn | 0210-9689 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22684 | |
dc.description.abstract | ¿Eduardo III de Shakespeare? No es un error. Es toda una afirmación que
Antonio Ballesteros, profesor de literatura inglesa en la Universidad de Castilla-
La Mancha, defiende en el estudio introductorio de este libro y hace bien
patente en con su publicación por la Asociación de Directores de Escena. En el
ejemplar que tengo en mis manos, una conspicua faja gualda sobre la cubierta
rojinegra destaca que se presenta “por primera vez en castellano una obra
desconocida de W. Shakespeare”. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Literatura inglesa - Reseñas | es |
dc.title | Review William Shakespeare. Eduardo III. [1592-93] Ed. y tr. Antonio Ballesteros. Serie Literatura dramática. Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España. 2005 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |