dc.contributor.author | Pérez Ruiz, Leonor | |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-22T09:15:26Z | |
dc.date.available | 2017-03-22T09:15:26Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | ES: Revista de filología inglesa, 2010,N. 31, pags. 305-308 | es |
dc.identifier.issn | 0210-9689 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22687 | |
dc.description.abstract | El feminismo como movimiento alcanza su mayor auge en los albores de los
años setenta, como una crítica severa a las estructuras patriarcales en las que se
encuentra estructurado el mundo y donde la mujer ocupa una posición de
desventaja frente al hombre. Durante más de 30 años esta influencia ha resultado
tan intensa que incluso en los últimos tiempos ha provocado el que los estudios
acerca de la masculinidad se aborden con un nuevo y gran interés desde los
distintos ámbitos de las ciencias sociales, con el fin de llevar a cabo una revisión
crítica así como la reconstrucción del canon tradicional. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Libros - Reseñas | es |
dc.title | Book review Eduardo de Gregorio-Godeo, La construcción discursiva de la masculinidad: un estudio de consultorios en revistas para hombres del Reino Unido. Saarbrïcken: VDM, 2009 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |