• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22781

    Título
    Deber de sangre, rigor estoico y crítica política en The Revenge of Bussy D’Ambois (1610), de George Chapman
    Autor
    Carrasco Martínez, AdolfoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Sílex
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    García Hernán, David y Gómez Vozmediano, Miguel F. (eds.), La cultura de la sangre en el Siglo de oro. Entre Literatura e Historia, Sílex, Madrid, 2016, pp. 291-323
    Abstract
    El dramaturgo inglés George Chapman ha sido considerado un autor filosófico que traslada a la escena las ideas estoicas. En su tragedia histórica "The Revenge of Bussy D’Ambois" (1610), plantea un drama moral que al mismo tiempo tiene implicaciones políticas muy evidentes relacionadas con la situación de la nobleza bajo el nuevo rey Jacobo I. Sin embargo, la obra no es simplemente una trasposición de la moral estoica a las tablas, sino que problematiza la conducta nobiliaria, con ecos de los nobles que en esos momentos habitaban la corte.
    Materias (normalizadas)
    George Chapman
    Nobleza siglo XVII
    Literatura inglesa - Siglo XVII
    Teatro inglés - Siglo XVII
    Estoicismo
    Ideas políticas
    Ética - Siglo XVII
    Palabras Clave
    George Chapman
    Nobleza
    Estoicismo
    Teatro inglés
    ISBN
    978-84-7737-652-1
    Patrocinador
    Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Project HAR2012-37560-C02-02)
    Propietario de los Derechos
    Sílex Ediciones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22781
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Capítulos de monografías [103]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    ADOLFO CARRASCO MARTÍNEZ CHAPMAN THE REVENGE.pdf
    Tamaño:
    18.32Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Texto del capítulo de libro
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10