• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22918

    Título
    Biomasa algal como fuente de producción de metano vía co-digestión anaerobia
    Autor
    Hernández Martín, Sandra
    Director o Tutor
    Pérez Elvira, Sara IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Resumen
    En este proyecto se diseña una planta de producción de biogás, a partir de la biomasa algal procedente del tratamiento de una EDAR. Previamente en ensayos de laboratorio, se buscó aumentar el rendimiento realizando para ello un pretratamiento térmico, “Explosión a vapor”, y una co-digestión con residuo industrial de café. A partir de esto, se tomaron las condiciones que optimizaban el proceso. Se trataran 50 𝑚3𝑑 de la mezcla anterior, en un digestor anaerobio durante 20 días, a 1 bar y 35ºC, habiendo realizado un pretratamiento a 120ºC y 7 bar durante 60 minutos, se obtienen 1528,523 𝑚3𝑑 de biogás, y a través de ello se consigue producir energía térmica (para abastecer el proceso) y energía eléctrica, que se venderá para obtener beneficio económico. De esta manera se revalorizan productos que se estaban desechando para obtener energía de forma renovable, resultando el proyecto viable tanto en términos económicos como medio ambientales
    Materias (normalizadas)
    Biomasa
    Biogás
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22918
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-579.pdf
    Tamaño:
    5.824Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-I-579-anejo.zip
    Tamaño:
    641.9Kb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10