• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23024

    Título
    Evaluación de la capacidad antioxidante de la triptamina a través de estudios computacionales
    Autor
    Martínez Gómez, Álvaro
    Director o Tutor
    Largo Cabrerizo, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Química
    Résumé
    Se ha llevado a cabo un estudio teórico-computacional sobre algunas de las propiedades relevantes para evaluar la actividad antioxidante de la molécula de triptamina. El estudio se ha llevado a cabo a nivel semiempírico principalmente con el método AM1 aunque también se realizaron cálculos con la metodología PM3. En primer lugar se ha hecho un análisis conformacional con el objetivo de caracterizar los confórmeros más estables. Posteriormente, una vez seleccionado el confórmero de mayor estabilidad, se han evaluado magnitudes relevantes para la actividad antioxidante, como son: la energía de ruptura de enlace con pérdida de hidrógeno (BDE), el potencial de ionización, o la entalpía de formación de un aducto con el radical libre. Asimismo, se han determinado algunas de estas propiedades para los derivados de triptamina en los cuales se sustituía un hidrógeno por otro elemento o grupo funcional con el fin de analizar el efecto que sobre la actividad antioxidante tienen sustituyentes de diferente naturaleza.
    Palabras Clave
    Triptamina
    Computacional
    Antioxidantes
    Semiempírico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23024
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2338.pdf
    Tamaño:
    2.034Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10