• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23055

    Título
    Análisis de los campos electromagnéticos aplicados a la electromedicina para diagnosticar y tratar enfermedades
    Autor
    Benito Sánchez, Rubén
    Director o Tutor
    Sainz de Abajo, BeatrizAutoridad UVA
    Fernández Hernández, David
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Resumo
    El desarrollo de la medicina, desde sus inicios, ha ido acompañada de instrumentos desde, los inicialmente básicos, a los actualmente sofisticados y con alto potencial asistencial. Es un hecho el impacto de la tecnología aplicada en la práctica de la medicina, siendo esta, hoy en día, imprescindible en cualquier procedimiento asistencial de diagnóstico o de tratamiento de los pacientes. Estos instrumentos tecnológicos aplicados a medicina y a los cuidados de enfermería se denominan equipos electromédicos. En la prestación asistencial que ofrece el Complejo Asistencial de Ávila, como conjunto de centros de atención especializada, el volumen de Recursos Electromédicos es muy significativo. Así como la existencia de instalaciones especiales, tales como quirófanos, paritorios, unidad de cuidados intensivos y de coronarios, radiología, etcétera. Todo ello, para el desarrollo de los procesos asistenciales. A partir del inventario de equipos electromédicos del Complejo Asistencial de Ávila (2.200 equipos), se ha realizado una selección de aquellos que, en la parte aplicable al paciente, hacen uso del espectro electromagnético. Tras la selección de los equipos electromédicos, se han estudiado en dos ámbitos: - Primero, en el ámbito de aplicación (diagnóstico o tratamiento) y en la especialidad y subespecialidad médica. - Segundo, en el ámbito del espectro electromagnético: zona de radiación (no ionizante, ionizante), rango (visible, ultrasónico, etc.), frecuencia y longitud de onda. El estudio se desarrolla, principalmente, en este segundo ámbito del uso del espectro electromagnético por los equipos electromédicos. En definitiva, por la medicina para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes. Evidenciando que, el uso del espectro electromagnético es fundamental para el diagnóstico y tratamiento del paciente, y para gran parte de las especialidades médicas.
    Palabras Clave
    Diagnóstico
    Tratamiento
    Equipos electromédicos
    Espectro electromagnético
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23055
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2351.pdf
    Tamaño:
    1.386Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10