• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23220

    Título
    Intervención fisoterápica en el talón calcáneo. Revisión bibliográfica
    Autor
    Asensio Manso, Álvaro
    Director o Tutor
    Cuervas-Mons Finat, Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    El espolón calcáneo es definido como un crecimiento anormal del hueso calcáneo en forma de gancho, ya sea en el aspecto inferior del calcáneo, es decir, en relación con la inserción de la fascia plantar, o en el aspecto posterior del calcáneo, es decir, en la inserción del talón de Aquiles. Se caracteriza por provocar dolor a nivel local en la zona inferior o posterior del talón, que puede incrementarse en el transcurso de semanas o, incluso meses, pudiendo expandirse al pie o a la extremidad inferior impidiendo que gran parte de los pacientes sintomáticos no puedan ponerse en pie o caminar durante prolongados períodos de tiempo. Los principales factores de riesgo para desarrollar esta afección son la edad, la obesidad, el sexo y las deformidades en la pierna o pie. En este trabajo de fin de grado, se han revisado artículos publicados en revistas científicas pertenecientes a las bases de datos Medline y PEDro, que datan desde enero de 2006 hasta septiembre de 2016. Entre los tratamientos existentes para paliar los síntomas de esta afección, destacan el método conservador, la utilización de dispositivos para el calzado, la fisioterapia, la radioterapia y la cirugía. Es de suma importancia a la hora de pautar un correcto tratamiento para el espolón calcáneo, analizar la historia del paciente, llevar a cabo un examen físico del pie y tobillo, así como, valorar los estudios de imagen requeridos.
    Palabras Clave
    Talón calcáneo
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23220
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 939.pdf
    Tamaño:
    1.441Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10