• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23221

    Título
    Tratmiento fisioterápico en las principales disfunciones de la articulación temporomandibular.
    Autor
    Gutiérrez Hidalgo, Virginia
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumo
    Introducción. Las disfunciones de la articulación temporomandibular (DTM) comprenden un conjunto de afecciones músculo-esqueléticas relacionadas entre sí que afectan a la articulación temporomandibular (ATM), a los músculos de la masticación y a las estructuras asociadas. Entre las disfunciones más frecuentes se encuentran el dolor miofascial y los desplazamientos discales. El dolor orofacial es el síntoma más común por el que se requiere tratamiento; afecta a la calidad de vida de las personas que la padecen y genera elevados costes socioeconómicos. Objetivo. Evaluar, mediante una revisión bibliográfica, las técnicas más efectivas para el tratamiento de la sintomatología del dolor miofascial y los desplazamientos discales. Material y métodos. Se realiza una búsqueda bibliográfica en las diferentes bases de datos Medline (PubMed), PEDro y biblioteca Cochrane Plus. La búsqueda se limita a ensayos clínicos publicados en los últimos 10 años, en inglés y en español con participantes mayores de edad, que se sirvan de técnicas fisioterápicas para el tratamiento de las DTM. Finalmente, se han revisado 12 artículos para la discusión de este trabajo. Resultados y Discusión. Los estudios analizados evalúan la efectividad de diferentes tratamientos entre los que se encuentran movilizaciones, ejercicios terapéuticos, masaje, punción seca, TENS, US, corrientes de alto voltaje y terapia láser de baja intensidad. Muchos de los estudios coinciden en que un abordaje multidisciplinar sería la mejor forma de tratar las DTM. Conclusiones. Los tratamientos mediante técnicas manuales aplicados a la región cervical y la ATM, la punción seca profunda y la terapia láser de baja intensidad resultan ser los tratamientos más eficaces para reducir el dolor y mejorar la función mandibular tanto en trastornos de tipo articular como muscular. Asimismo, cabe destacar la importancia que tiene la educación del paciente sobre correctos hábitos de vida y ejercicios de autotratamiento para un mejor manejo de las patologías abordadas
    Palabras Clave
    Articulación temporo-mandibular
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23221
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O940.pdf
    Tamaño:
    709.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10