• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2017 - Num. 18
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2017 - Num. 18
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23302

    Título
    Filipa de Lancáster en Portugal (1387-1415): ¿las raíces de una nueva religiosidad?
    Autor
    Silva, Manuela Santos
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 18 (2017): Reginalidad y fundaciones monásticas en la Baja Edad Media Peninsular pags. 101-117
    Abstract
    Reina de Portugal entre febrero de 1387 y julio de 1415, la única en origen inglesa, Filipa de Lancáster viene siendo considerada desde hace tiempo la responsable indirecta de varios de los cambios, especialmente culturales, que tuvieron lugar en el siglo XV en la corte portuguesa. Con todo, ello se ha basado más en premisas que en la presentación de pruebas cabales que demuestren su autoría o su acción inspiradora en muchas de estas novedades. Una de las facetas menos conocidas de la reina es la espiritual, y las prácticas asociadas a ella, que podría haber transmitido a sus hijos e impuesto en la corte. El estudio de sus orígenes, de su educación y de su ejercicio del oficio de reina ha permitido comprobar algunas de las suposiciones; pero también ha llevado a poner en duda bastantes de las ideas que se le asocian. A partir de alusiones esporádicas, de los testimonios de los cronistas que narraron el reinado de su esposo y de los escritos de su hijo mayor, quien la presentó como paradigma de reina ejemplar, de comportamiento intachable y modélico, se han analizado su educación y sus prácticas religiosas; y también se ha podido comprender el porqué de la perpetuación de esa imagen de la reina.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.18.2017.101-117
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/562
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23302
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Edad Media: Revista de Historia - 2017 - Num. 18 [28]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Edad Media-2017-18-Filipa.pdf
    Tamaño:
    212.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10