• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23339

    Título
    La fe dentro del dispositivo religioso de los pabellones evangélicos pentecostales en las cárceles argentinas
    Autor
    Tolosa, Pablo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 5 (2016): Estudios sociales sobre religiones y religiosidades en la Argentina actual: un estado de las investigaciones en curso
    Resumo
    Cerca de un tercio de las más de treinta mil personas detenidas en las cárceles de la provincia de Buenos Aires se autodefine evangélico. De hecho, existen pabellones con esa denominación, un fenómeno que desde su aparición en el penal de Olmos está en constante expansión debido a que su regulación minimiza la violencia y la coacción. Sus rasgos suelen invitar a generalizar su función de “refugio”, es decir, de ámbito instrumental de búsqueda de tranquilidad. Esta visión excluye otras lecturas posibles del pentecostalismo en tanto generador y transformador de sentidos. Este artículo se propone abordar la permanencia y el sostenimiento de la fe dentro de un pabellón evangélico, las rutinas, los ritos, las sociabilidades, las jerarquías, entre otros aspectos. Para ello, tomará como caso el pabellón evangélico pentecostal 1 de la Unidad N° 48 de San Martín, Buenos Aires. Se trabajará con cinco relatos de vida y diversas notas tomadas durante el trabajo de campo. Se demostrará la presencia en los relatos del desapego a las prácticas violentas y los malos tratos, existiendo una lógica discursiva general basada en la incorporación de la sensibilidad como parte de una “nueva identidad” y nuevos valores: el perdón y el amor al prójimo. A su vez, se verá cómo la disciplina de cumplir con actividades programadas se convierte en un potente dispositivo de cohesión y de generación de identidades individuales y colectivas.
    Materias (normalizadas)
    Religion-Historia
    ISSN
    2255-2715
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/702
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23339
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5 [12]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    JSTR-2016-1-la-fe-dentro.pdf
    Tamaño:
    1.804Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10