• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23342

    Título
    Cuerpo y tradición en el ritual del salat. El caso de las mujeres musulmanas en Buenos Aires
    Autor
    Rabini, Magdalena Agustina
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 5 (2016): Estudios sociales sobre religiones y religiosidades en la Argentina actual: un estado de las investigaciones en curso
    Abstract
    El artículo pretenderá poner en diálogo dos elementos muy presentes en la vida cotidiana de las mujeres musulmanas: la tradición profética, llamada sunna; y la ritualidad que constituye su práctica diaria. En el enlace entre ellos se debe problematizar la idea de cuerpo como medio a partir del cual se construye el discurso que, a su vez, se materializa en ritos. El más destacado es el salat, uno de los cinco “pilares del Islam” y una de las actividades más mencionadas por las mujeres cuando refieren a qué es ser musulmán. El abordaje contempló el trabajo etnográfico realizado entre noviembre de 2014 y diciembre de 2015 en las Mezquitas Al-Ahmad y Rey Fahd, y ubicadas en la Ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina. Las instancias de observación y participación fueron las clases de Islam para mujeres, el seminario para nuevos musulmanes, los sermones de los días viernes, las vistas guiadas y algunas festividades. También se realizaron entrevistas a mujeres musulmanas que participan de estos espacios y a la profesora que dicta dichas clases. Se demostrará que el ritual, entendido como performance, permite pensar y analizar los componentes de “el modo de vida islámico”, el cual presenta rupturas a su interior, que se pueden poner en juego a partir de la reflexión en parte habilitada por ese momento ritual. Este escenario es en donde las costumbres se hacen presentes y el sujeto a partir de su agencia las escenifica haciéndolas visibles.
    Materias (normalizadas)
    Religion-Historia
    ISSN
    2255-2715
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/703
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23342
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2016 - Vol.5 [12]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    JSTR-2016-1-cuerpo-y-tradicion.pdf
    Tamaño:
    250.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10