dc.contributor.author | Unceta Gómez, Luis | |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2017-05-11T18:17:40Z | |
dc.date.available | 2017-05-11T18:17:40Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 29 (2016) pags. 323-347 | |
dc.identifier.issn | 2530-6480 | |
dc.identifier.issn | 2530-6480 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23348 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo constituye la primera parte de un estudio amplio sobre la presencia de la figura del emperador Augusto en distintos soportes y manifestaciones de la llamada cultura popular, con especial atención a sus distintos avatares en el cómic y el cine. Tras una valoración de la relevancia y la pervivencia de la figura de Augusto en el terreno ideológico y político, y una breve introducción al estudio de la presencia de la cultura clásica en los formatos contemporáneos de consumo masivo, se repasan aquí algunos ejemplos de reelaboraciones populares del emperador en distintos ámbitos creativos (iconografía, música, videojuegos), para analizar a continuación las representaciones del emperador en algunos cómics de temática histórica. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Minerva. Revista de Filología Clásica | |
dc.subject | Filolofía clásica | |
dc.title | Los inicios del Imperio romano en los formatos contemporáneos (I): Augustos de tinta | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.relation.publisherversion | https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/544 | |
dc.identifier.publicationfirstpage | 323 | |
dc.identifier.publicationissue | 29 | |
dc.identifier.publicationlastpage | 347 | |