dc.contributor.author | Spinassi, Miguel Ángel | |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2017-05-11T18:17:41Z | |
dc.date.available | 2017-05-11T18:17:41Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 29 (2016) pags. 149-169 | |
dc.identifier.issn | 2530-6480 | |
dc.identifier.issn | 2530-6480 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23352 | |
dc.description.abstract | Según la tradición indirecta, Platón enseñó en el círculo íntimo de la Academia un ‘sistema’ filosófico fundado en dos Principios supremos, el Uno y la Díada Indefinida. En el presente artículo leeré algunos pasajes de la obra escrita de Platón como posibles referencias o alusiones a aquellos Principios de su enseñanza oral. Sin entrar en la discusión de la importancia filosófica que tal o cual pasaje, leído a la luz de aquellos testimonios indirectos, tendría dentro de la estructura del diálogo en cuestión, seleccionaré y propondré, a modo de hipótesis, cuatro textos que podrían ser entendidos como un guiño de Platón escritor al Uno y a la Díada de sus enseñanzas orales. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Minerva. Revista de Filología Clásica | |
dc.subject | Filolofía clásica | |
dc.title | ¿Alusiones de Platón a los Primeros Principios? | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.relation.publisherversion | https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/506 | |
dc.identifier.publicationfirstpage | 149 | |
dc.identifier.publicationissue | 29 | |
dc.identifier.publicationlastpage | 169 | |