• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23424

    Título
    Proyecto de ordenación cinegética del Coto BU-10861 Garganchón.
    Autor
    Hernando Hernández, Javier
    Director o Tutor
    Asenjo Martín, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal: Industrias Forestales
    Resumen
    Este proyecto de ordenación cinegética se ha llevado a cabo en el coto privado de caza BU- 10861 de Garganchón, pedanía de Pradoluengo, situado al este de la provincia de Burgos en la Sierra de la Demanda. La propiedad del coto es de la Junta Vecinal de Garganchón y está arrendado y gestionado por el Club Deportivo de Cazadores de Garganchón. El coto tiene una superficie de 998 ha, catalogado como cotode caza menor con aprovechamiento secundario de caza mayor. Se estudian todas las poblaciones existentes en el acotado, sus relaciones con el medio ambiente, las condiciones que tiene el territorio para poder albergar un número determinado de especies, las actividades que se realizan en el acotado, principalmente el aprovechamiento ganadero con más de 2500 cabezas de ganado, relaciones con los competidores por el territorio, el crecimiento o decrecimiento de dichas densidades y las posibilidades cinegéticas de cada una de ellas. Se ha planificado la gestión para las temporadas de caza comprendidas entre 2017-2018 y2021-2022, ambas incluidas, con el objetivo de que durante estas temporadas las poblaciones de las especies cinegéticas lleguen a conseguir las densidades óptimas necesarias para realizar un aprovechamiento sostenible, después de que en los últimos años disminuyeran todas ellas debido a diferentes causas (las enfermedades, el abandono de la actividad agrícola, uso de productos químicos,..). Se proponeuna mejora en la señalización del coto sobre todo de las señales de segundo orden, la colocación de comederos para especies de caza menor como el conejo y la perdiz, la realización de majanos para proporcionar un mayor refugio a los conejos en zonas donde se llevaron a cabo una serie de desbroces para favorecer el pasto al ganado, las cuales destruyeron gran superficie de cobijo para los conejos, se sustituirán los puestos de paloma fijos a ras de suelo por un piso de andamios en cada uno, y se solicitarán permisos de caza y batidas para llevar a cabo un control importante sobre las poblaciones de predadores como el zorro y los córvidos, todos ellos con una presencia bastante abundante en todo el acotado
    Palabras Clave
    Ordenación cinegética
    Cotos de caza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23424
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 973.pdf
    Tamaño:
    20.50Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10