• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2011 - Vol. 13-3
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2011 - Vol. 13-3
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23722

    Título
    La percepción del profesorado de Educación Física sobre los efectos del programa de responsabilidad personal y social (PRPS) en los estudiantes
    Autor
    Pascual Baños, María del Carmen
    Escartí Carbonell, Amparo
    Gutiérrez Sanmartín, Melchor
    Llopis Goig, Ramón
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Documento Fuente
    Agora para la educación física y el deporte, 2011, N.3, pags.341-361
    Resumen
    The purpose of this study was to assess the effects that five elementary school physical education teachers observed in their students applying the Personal and Social Responsibility Program (PRPS). The design of this study was a qualitative one and their guide-questions: The PRPS had effects on students? What kinds of effects? There were differences among students regarding the degree of influence of the PRPS? The �purposeful sampling� consisted of five physical education elementary public school teachers (4 men and 1 woman) from Comunidad Valenciana, (Spain), with a mean age of 29.4 years. Data collection included two semi-structured interviews (total 10) and a focus group with teachers who applied the PRPS with the purpose to know and deep about the program's impact on students. For analysis the data we identified the following categories: 1. General effects of PRPS; 2 Thematic effects; and 3. Individual differential effects. Findings indicate that all teachers participating in the programperceived benefits on the vast majority of their students, especially at Level I of PRPS: �Respect the rights and feelings of others�. They also noted that the effects of PRPS were higher in those students who had not internalized positive or negative models in their behaviours.
     
    El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos que percibieron en sus alumnos cinco maestros de educación física de Educación Primaria que implementaron el Programa de Responsabilidad Personal y Social (PRPS) en sus clases durante dos cursos escolares. El diseño del estudio fue cualitativo y sus cuestiones: ¿El PRPS tuvo efectos en los estudiantes? ¿Qué tipo de efectos?, ¿Se observaron diferencias entre los estudiantes respecto al grado de influencia del PRPS? La muestra �a propósito� estuvo formada por cinco maestros de educación física (4 hombres y 1 mujer) de Educación Primaria de cinco centros escolares públicos de la Comunidad Valenciana, con una media de edad de 29,4 años. Los datos se obtuvieron a través de dos entrevistas semiestructuradas (total 10) y un focus group al profesorado que aplicó el PRPS con el objeto de conocer y profundizar sobre los efectos del programa en los estudiantes. Para el análisis de los datos se establecieron las siguientes categorías: 1. Efectos generales del PRPS; 2.Efectos temáticos y 3. Efectos diferenciales individuales. Todos los maestros participantes en el programa percibieron beneficios sobre la gran mayoría de sus alumnos, sobre todo respecto a los objetivos del Nivel I del PRPS �Respetar los derechos y sentimientos de los demás�, a saber:resolver los conflictos a través del diálogo, evitar exclusiones de los compañeros y hablar respetando el turno de palabra. Además, observaron que los efectos del PRPS son mayores en aquellos estudiantes que no tienen unos modelos de comportamiento bien interiorizados sean éstos positivos o negativos.
    ISSN
    1578-2174
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23722
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2011 - Vol. 13-3 [10]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    AEFD-2011-3-percepción-profesorado-educación.pdf
    Tamaño:
    118.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10