• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2014 - Vol. 16-3
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2014 - Vol. 16-3
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23782

    Título
    Dutch elite youth soccer players´ perceptions of a TGfU-modified game practice
    Autor
    Koekoek, Jeroen
    Kamp, John Van der
    Walinga, Wytse
    Van Hilvoorde, Ivo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Documento Fuente
    Agora para la educación física y el deporte, 2014, N.3, pags.232-254
    Resumen
    A game-based approach in physical education and sport settings focuses on the players learning of tactical decision making. TGfU pedagogical principles provide teachers and coaches method to structure their players decision making practices by reducing the demands of a complex game. The purposes of this study were (1) to examine youth elite soccer players perceptions of practicing in a small sided game, and (2) to describe the process of implementation of a pedagogical intervention tool (Game Balance Analysis, GBA) and how it provides guidelines for the design of modified game practices. Two Dutch coaches and youth elite soccer players (N=17) of one team participated in the study. The draw, write, and tell method was used to elicit players perceptions of learning of tactical decision making. During one soccer season, GBA was used to design learning objectives, playing scenarios, and constraints in small sided games. The results showed that the players were fully aware of what tactically can be learned in small sided games, but they also had contradictory perspectives to what they think that is important to learn.
     
    El enfoque basado en el juego en Educación Física y en contextos deportivos se centra en el aprendizaje de la toma de decisión por parte de los jugadores. Los principios pedagógicos del modelo TGFU aportan a docentes y entrenadores las claves para estructurar las prácticas de toma decisión a partir de la reducción de la complejidad de los juegos. Los objetivos del presente estudio fueron: (1) examinar las percepciones de jóvenes jugadores de fútbol de nivel élite, sobre sus experiencias en la práctica de juegos reducidos y (2) describir el proceso de implementación de una herramienta de intervención pedagógica (Game Balance Analysis, GBA) y las directrices aportadas a partir del uso de esta herramienta para el diseño de sesiones de entrenamiento mediante juegos modificados. Dos entrenadores holandeses y jóvenes futbolistas de nivel élite (N=17) de un mismo equipo participaron en el estudio. El método de dibujar, escribir y contar se utilizó para obtener las percepciones de aprendizaje de toma de decisiones tácticas de los jugadores. Durante una temporada, la GBA se utilizó para diseñar los objetivos de aprendizaje, los escenarios de juego, y las características de los juegos reducidos. Los resultados mostraron que los jugadores eran plenamente conscientes de lo que tácticamente se puede aprender en juegos reducidos, pero también mostraron puntos de vista contradictorios sobre lo que ellos piensan que es importante aprender.
    ISSN
    1578-2174
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23782
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2014 - Vol. 16-3 [7]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    AEFD-2014-3-dutch-elite-youth.pdf
    Tamaño:
    471.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10