• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23941

    Título
    Sepsis: Actuación de enfermería en urgencias. A propósito de un caso.
    Autor
    Cabaleiro López, Saray
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La sepsis fue definida por primera vez en 1991, pero no fue hasta febrero de 2016 cuando se actualizaron debidamente las definiciones y criterios. Esta enfermedad es, por tanto, una disfunción orgánica cuyo origen se encuentra en la respuesta desregulada del cuerpo frente a una infección. Es potencialmente mortal y puede evolucionar a shock séptico, en el que anomalías circulatorias, celulares y metabólicas asocian un mayor riesgo de mortalidad. Su detección en el triaje de los Servicios de Urgencias Hospitalarios es de vital importancia, ya que se trata de una enfermedad tiempo-dependiente que debe ser diagnosticada y tratada en el menor tiempo posible. Es por ello que la enfermería en este servicio está capacitada para dicho reconocimiento siguiendo una serie de parámetros estipulados por la escala qSOFA, apoyada por la monitorización del paciente, pruebas analíticas y de imagen. Debido a que la sepsis tiene una alta incidencia en los servicios de hospitalización, este Trabajo de Fin de Grado pretende unificar los recientes criterios diagnósticos de sepsis y shock séptico realizando una revisión bibliográfica de los mismos, además de desarrollar el papel de la enfermería de Urgencias en esta enfermedad, con el apoyo de un caso clínico, para lograr un mejor manejo de su clínica, síntomas y signos.
    Palabras Clave
    Sepsis
    Urgencias
    Enfermería
    Triaje
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23941
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H716.pdf
    Tamaño:
    1.515Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10