dc.contributor.author | Marcos Plaza, Pablo | |
dc.contributor.editor | IES Diego de Praves | es |
dc.date.accessioned | 2017-06-29T07:27:28Z | |
dc.date.available | 2017-06-29T07:27:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23982 | |
dc.description.abstract | La creciente incorporación de distintos tipos de sensores (acelerómetros, giróscopos, magnetómetros, sensores de proximidad, etc.) en los smartphones hace que puedan servir como dispositivos para la captura y el tratamiento de datos físicos en laboratorios docentes, convirtiéndolos en una alternativa muy interesante a los dispositivos de medida más tradicionales y más caros que se utilizan en ellos además de una nueva manera de acercar la física a los estudiantes. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Física | es |
dc.subject.classification | Smartphone, sensores, practicas, física, laboratorio, STEM, BYOD, bachillerato de excelencia | es |
dc.title | Uso de los smartphones en los laboratorios de prácticas de Física | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
dc.description.other | El informe ha sido escrito en el marco del programa del Bachillerato de Excelencia de la Junta de castilla y León | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |