• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24134

    Título
    Efectos de la ansiedad en la atención como función cognitiva
    Autor
    Dueña Bartolomé, Luis Francisco
    Frontela Asensio, Alejandra
    Director o Tutor
    López Fernández, María NievesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    En este trabajo se realizó un estudio transversal para evaluar la interacción entre dos variables psicológicas: ansiedad y atención. Para ello se escogió una muestra de 100 participantes divididos en dos grupos según sus datos clínicos y su puntuación en el STAI (50 con ansiedad y 50 sanos). Llevaron a cabo la tarea de detección de sonda y el test d2. El análisis realizado permitió observar diferencias en la capacidad atencional en función del rasgo de ansiedad, atendiendo también a los grados del mismo. Los resultados demuestran una correlación positiva entre los índices de separación y el grado de ansiedad, que podría apoyar la teoría de que las personas con ansiedad se caractericen por una fijación mayor, así como por una separación enlentecida ante estímulos percibidos como amenazantes. Cabe mencionar por tanto que la alteración emocional podría ser una variable subyacente a tener en cuenta en la expresión y sintomatología de la ansiedad
    Palabras Clave
    Ansiedad
    Atención
    Función Cognitiva
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24134
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M782.pdf
    Tamaño:
    983.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10