• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24153

    Título
    Estudio de la expresión de Apolipoproteína D en células de astrocitoma humano. Un gen supresor de tumores peculiar
    Autor
    Yordanov Zlatkov, Viktor
    Director o Tutor
    Sánchez Romero, DiegoAutoridad UVA
    Ganfornina Álvarez, María DoloresAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Las modificaciones epigenéticas son fundamentales para la diferenciación celular tanto en el periodo embrionario como en la edad adulta. Estas modificaciones incluyen la metilación del DNA y modificaciones en la acetilación de las histonas. La combinación de ambos fenómenos permite mantener un equilibrio en la expresión génica de nuestras células. Pero en ciertas ocasiones, como en la oncogénesis, este equilibrio se rompe, apareciendo represión en los genes supresores de tumores por medio de hipermetilación y una sobreexpresión de proto-oncogenes gracias a su hipometilación. Uno de estos genes que en el seno de los tejidos neoplásicos sufre una regulación a la baja es APOD. Un gen que codifica para una lipocalina a la que se le atribuyen múltiples funciones antioxidantes y antiproliferativas. En este trabajo se quiso estudiar la expresión del gen APOD en un cultivo celular de astrocitoma humano (1321N1) y ver si en condiciones basales el gen está reprimido a expensas de hipermetilación y cómo varia su expresión ante el estrés oxidativo (un inductor conocido de la transcripción de APOD). Mediante el uso de un agente desmetilante se demostró que, en efecto, el gen APOD en condiciones basales está regulado a la baja en esta línea celular. Pudimos observar además que el estrés oxidativo genera un cambio en la distribución intracelular de ApoD hacia organelas de pequeño tamaño. Por último, pero no por ello menos relevante, se observó un importante incremento en la transcripción de APOD en condiciones de escasez nutricional. Esto último hace sospechar que este incremento en los niveles de ApoD pudiera tener que ver con el papel antiproliferativo de dicha proteína, razón por la cual se le ha incluido en el grupo de genes supresores de tumores.
    Palabras Clave
    Apolipoproteína D
    Astrocitomas
    Epigenética
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24153
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M767.pdf
    Tamaño:
    915.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-M-M767-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    1.595Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10