• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24212

    Título
    Prevención de la violencia de género en adolescentes. Bases para una intervención
    Autor
    Esperesate Pajares, Marina
    Director o Tutor
    Rosell Aguilar, IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La violencia de género (VG) supone uno de los mayores problemas de Salud Pública a nivel global, en primer lugar porque afecta a una proporción muy alta de las mujeres, y en segundo lugar porque todas sus formas pueden perjudicar muy notablemente a su salud. En nuestro país, un 10,3% de las mujeres entre 16 y 24 años ha sufrido violencia física por parte de su pareja o exparejas, siendo esta severa en un 4,8%. Objetivos: Recoger los principales datos disponibles en relación a factores relacionados con la VG en la adolescencia; identificar estrategias para su prevención desde los servicios sanitarios; analizar su efectividad y aplicabilidad en nuestro entorno. Material y Métodos: Búsqueda bibliográfica de textos en los que se hiciera referencia a la VG en adolescentes, los factores relacionados, su prevención o el abordaje desde los servicios sanitarios. Resultados: Diferentes estudios y trabajos se han percatado de la alta persistencia de los estereotipos y roles sexistas entre los adolescentes españoles. Un 10,7% de las adolescentes son víctimas de VG y, entre los chicos, más de un 3% son maltratadores. Múltiples factores intervienen en este tipo de violencia, tanto en el caso de la perpetración como en el de la victimización (consumo de alcohol y drogas, baja autoestima, videojuegos violentos y sexistas, etc.). En cuanto a la prevención en la adolescencia, la información disponible no es excesivamente abundante y el grado de evidencia no es siempre muy elevado, aunque disponemos de algunas referencias significativas. En nuestro entorno, han sido varias las intervenciones dirigidas o aplicables a adolescentes impulsadas desde las instituciones sanitarias. Discusión: Algunas de las actuaciones desarrolladas no están respaldadas por la evidencia y, por otro lado, hay intervenciones cuya efectividad está avalada que, siendo aplicables desde las administraciones y servicios sanitarios, no han sido efectuadas. Conclusiones: La evidencia disponible es limitada y es necesario generarla a través de la implementación de aquellas medidas que puedan lograr efectos positivos. Los servicios sanitarios deben contribuir a esta tarea, puesto que se trata de un problema de Salud Pública, aprovechando su posición privilegiada.
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Adolescentes
    Prevención
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24212
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M788.pdf
    Tamaño:
    735.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10