• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24220

    Título
    Revisión sistemática: Clipaje/embolización de aneurismas cerebrales rotos
    Autor
    López Herrero, RocíoAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Sarabia Herrero, María RosarioAutoridad UVA
    Arrese Regañón, Ignacio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Un aneurisma es una dilatación localizada en un vaso sanguíneo ocasionada por una degeneración o debilitamiento de la pared vascular. La ruptura de un aneurisma intracraneal produce una hemorragia subaracnoidea. Se estima que el 5% de la población tenga al menos un aneurisma cerebral. El objetivo de este estudio es revisar y comparar el resultado de la embolizacion frente al clipaje quirúrgicos de los aneurismas cerebrales rotos. Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en Medline y Cochrane, seleccionando los estudios mediante unos criterios de inclusión y de exclusión. Se realizó un análisis de calidad de los estudios y se realizó un metaanálisis, un análisis de heterogeneidad y de los sesgos de publicación. Resultados: se encontraron seis artículos que cumplían los criterios de inclusión y exclusión y sobre ellos se realizaron los análisis. Al analizar la supervivencia libre de discapacidad a un año se obtiene un OR global 1,3747 a favor del tratamiento endovascular. El resultado de la prueba de heterogeneidad no fue significativo. Si se analiza la supervivencia libre de discapacidad a seis años se obtiene un OR global 1,2293; en comparación con los datos obtenidos a un año se aprecia una disminución de la efectividad del tratamiento endovascular con valores al límite de la significación. Si se analiza la supervivencia libre de discapacidad en pacientes con mal grado funcional antes de recibir tratamiento se obtiene un OR global 1,2240 (IC 95=0.7683-1.9500) por lo que no se obtuvo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de tratamiento. Conclusiones: tras el análisis de los estudios escogidos y considerando sus características metodológicas, consideramos que la decisión sobre cuál es el mejor tratamiento para un aneurisma en el contexto de la HSA debe ser individualizada teniendo en cuenta factores relacionados con el aneurisma y las características del paciente, y debe ser tomada por un equipo capaz de ofrecer ambas soluciones
    Palabras Clave
    Aneurismas cerebrales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24220
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M785.pdf
    Tamaño:
    565.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10